jueves, 3 de diciembre de 2015
Maltrato: ¡Basta ya!
‘Por una vida digna y sin miedo, no a la violencia contra las mujeres’. La pancarta morada que lleva estas letras impresas en blanco volvió a recorrer ayer el centro de la capital antes de llegar a la Plaza Mayor. Representantes de asociaciones de mujeres como el Colectivo 8 de Marzo, La Rueda o Hypatia, por citar solo algunas, encabezaron la manifestación a la que acudieron alrededor de mil personas para reclamar un gran pacto de Estado que ponga fin a la violencia contra las mujeres.
Recordaron que la cifra de asesinadas en 2015 (48 o 93, dependiendo de si la fuente es oficial o no) es «intolerable» y exige del compromiso de todos.
La celebración del día internacional contra la violencia de género promovió la organización de actos específicos en toda la ciudad: desde la UBU hasta los sindicatos agrarios o la Fundación Caja de Burgos, que recordó a las víctimas de abusos sexuales con una obra teatro: Una flor en la nevera y Onda Cero, que retransmitió en directo desde el TSJ.
Recordaron que la cifra de asesinadas en 2015 (48 o 93, dependiendo de si la fuente es oficial o no) es «intolerable» y exige del compromiso de todos.
La celebración del día internacional contra la violencia de género promovió la organización de actos específicos en toda la ciudad: desde la UBU hasta los sindicatos agrarios o la Fundación Caja de Burgos, que recordó a las víctimas de abusos sexuales con una obra teatro: Una flor en la nevera y Onda Cero, que retransmitió en directo desde el TSJ.
lunes, 9 de noviembre de 2015
lunes, 28 de septiembre de 2015
INTEGRACIÓN SOCIAL
Requisitos de acceso:
· Estar
en posesión del Título de Bachiller.
· Haber
superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato.
· Estar
en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o
equivalente a efectos académicos.
· Haber
superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
· Estar
en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
· Haber superado
la prueba de acceso a ciclo formativo de grado superior.
¿Qué voy a aprender y hacer?
· Programar,
organizar y evaluar las intervenciones de integración social.
· Organizar
y supervisar las actividades de atención a unidades de convivencia.
· Entrenar
al asistido en la adquisición de habilidades de autonomía personal y social.
Al finalizar mis estudios,
¿qué puedo hacer?
Trabajar como:
· Técnico
de programas de prevención e inserción social.
· Educador
o educadora de equipamientos residenciales de diverso tipo.
· Trabajador
o trabajadora familiar.
· Auxiliar
de tutela.
· Técnico
de integración social.
· Educador
o educadora de educación especial.
· Monitor
o monitora de personas con discapacidad.
· Técnico
de movilidad básica.
· Mediador
ocupacional y/o laboral.
· Mediador
o mediadora comunitaria. y/ intercultural.
· Técnico
en empleo con apoyo.
· Técnico
de acompañamiento laboral.
· Monitor/a
de rehabilitación psicosocial
Seguir estudiando:
·Cursos
de especialización profesional.
· Otro
Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de
establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa
vigente.
· Enseñanzas
Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con
la normativa vigente.
Plan de formación
· Contexto
de la intervención social.
· Inserción
sociolaboral.
· Atención
a las unidades de convivencia.
· Mediación
comunitaria.
· Apoyo
a la intervención educativa.
· Promoción
de la autonomía personal.
· Sistemas
aumentativos y alternativos de comunicación.
· Metodología
de la intervención social.
· Primeros
auxilios.
· Habilidades
sociales
· Proyecto
de integración social
· Formación
y orientación laboral.
· Empresa
e iniciativa emprendedora.
· Formación
en centros de trabajo.
· Habilidades sociales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)