lunes, 3 de febrero de 2014


                LA HUIDA DE LOS UROS

 Los 27 uros que desde el sabado pastan ya en la comarca de Juarros. Había expectación en Salgüero de Juarros ante la llegada de estos animales, los primeros en poblar las 800 hectáreas que van a conformar la primera reserva paleolítica de Europa, proyecto ambicioso que pretende recrear la fauna existente cuando el Antecessor vivía en esta tierra y que se completará antes de Semana Santa con la llegada de bisontes y de caballos przewalski.
 (pueden sobrepasar los 1.000 kilos) desembarcó con ciertos problemas.De los dos camiones que transportaron a los animales desde la reserva holandesa Slikken van Flakkee sólo un grupo lo hizo con naturalidad; no sucedió lo mismo con el resto que echaron a trotar en manada y se perdieron campo a través, reconquistando un terreno que fue suyo durante miles de años.
Según anunció Cerdá, su idea es poder enseñar esta reserva de la misma manera en que se visita un safari, esto es, de manera guiada y en todoterrenos, para que los visitantes puedan disfrutar de cerca y en estado salvaje a estos animales con adn prehistórico. Aunque destinado a todo el público, la iniciativa quiere acercarse especialmente a quienes visiten los yacimientos de Atapuerca o el Museo de la Evolución Humana.
Hacer un viaje turístico a esta reserva única y pionera en Europa costará en torno a 8 euros y supondrá trabajo para una veintena de personas.«Queremos que la gente pueda comprobar el comportamiento de la fauna de Atapuerca.Esta aventura tendrá su complemente gastronómico, ya que la carne de los animales que se tengan que sacrificar podrá pasar a la mesa de los negocios hosteleros de la comarca, que podrán así ofrecer en sus menús carne del paleolítico.
Las primeras reses en reconquistar el suelo burgalés. Ricardo Ordóñez (ICAL)Yo esta noticia que salio el domingo dia 2 de febrero en el diario de Burgos, le cambiar el titulo debido a que en el contenido de la misma se da poca importancia a que parte de los ejemplares de este animal se han escapado, para mi tiene una gran importancia por el tamaño y no olvidemos que son salvajes.Que bajo mi punto de vista me parece bien que lo quieran hacer pero tendrían derivaran tener bien acondicionado el lugar y con suficiente seguridad. En caso de que ocurriese lo que a ocurrido alertar a los pueblos de alrededor que hay reses de ganado, una vía verde...

jueves, 23 de enero de 2014



            EL  DOMINO DE LA LUZ


Exposición de fotografías de la Asociación Fotográfica Burgalesa
Duración: del 16 de enero al 2 de febrero
Lugar:Sala de exposiciones del Teatro Principal
Organiza: Asociación Fotográfica Burgalesa



martes, 21 de enero de 2014


        EXPOSICIÓN DE PLEYMOBILES

La exposición estaba en la sala de exposiciones del monasterio de San Juan
La organizaba  la asociación Española de coleccionistas de pleymobiles
Costaba un euro
Estaba asta el 17 de enero
La exposición estaba bien pero no te la explicaban simplemente avía unos cuadros que en alguno si que te explicaban que se representaba en las vitrinas y también me esperaba que seria mas grande, con mas representaciones.




jueves, 2 de enero de 2014


Casa de acojina San Vicente de Paul

Yo os quería hablar de uno de los lugares en los que hago voluntariado.Es la casa de acojina  de San Vicente de Paul. En este lugar lo que intentan conseguir las hermanas es que aquellas personas que se encuentren en le calle no les falte un plato de comida, una conversacional y un lugar para que olviden por algunas horas lo que les esta pasando.Yo en este voluntariado lo que hago es ir a dar cenas los domingo e ir a ver las actuaciones que hacen y te das cuenta que lo que mas necesitan en cariño y que alguien les escuche y les haga pasar un rato en el cual no se acuerden de sus problemas y mas en esta fechas.Por ello las hermanas en la cena de noche buena y noche vieja intentan que sean especiales y que pasen un buen rato.Yo animo a la gente a que intente dar unos minutos de su vida a aquellas personas que solo necesitan sentir que alguien les valore como personas.

Hijas de la Caridad
C./ Saldaña, 109003 BurgosTlf. 947 27 84 14E-mail: c.a.sanvicente@terra.es

lunes, 9 de diciembre de 2013


CONTRA LA DISCRIMINACIÓN CULTURAL



La cultura debe desarrollar la capacidad de reconocer y aceptar los valores que existen en la diversidad de los individuos, los géneros y  los pueblos , y desarrollar la capacidad de comunicar, compartir y cooperar con los demás. Los ciudadanos de una sociedad pluralista y de un mundo multicultural deben ser capaces de admitir que su interpretación de las situaciones y de los problemas se desprende de su propia vida, de la historia de su sociedad y de sus tradiciones culturales y que, por consiguiente, no hay un solo individuo o grupo que tenga la única respuesta a los problemas. Por tanto, las personas deberían comprender y respetarse mutuamente y negociar en pos de igualdad con miras a buscar un terreno común. Así, la cultura deberá fortalecer la identidad personal y favorecer la convergencia de ideas y soluciones que refuercen la paz, la amistad y la fraternidad entre los individuos y los pueblos


En mi opinión
La discriminación cultural como cualquier otra discriminación empieza por no valorar a los demos tal y como son y pensar que nosotros semos mejores .Yo pienso que ninguna discriminación es mejor o peor que otras  y que la gente que discrimina es aquilla que no se valora ella misma y que no se para  apensar como se siente la otra persona.



lunes, 2 de diciembre de 2013




EL NACIMIENTO

En la localidad de Barbadillo de Herreros, desde hace dos o tres años, loa gente del pueblo y de algún pueblo de sus alrededores se junta para llevar el Belén a la antigua ferrería que permanecerá asta que acaben la fechas navideñas. Este acto termina volviendo al pueblo y tomando un chocolate caliente.