lunes, 9 de diciembre de 2013


CONTRA LA DISCRIMINACIÓN CULTURAL



La cultura debe desarrollar la capacidad de reconocer y aceptar los valores que existen en la diversidad de los individuos, los géneros y  los pueblos , y desarrollar la capacidad de comunicar, compartir y cooperar con los demás. Los ciudadanos de una sociedad pluralista y de un mundo multicultural deben ser capaces de admitir que su interpretación de las situaciones y de los problemas se desprende de su propia vida, de la historia de su sociedad y de sus tradiciones culturales y que, por consiguiente, no hay un solo individuo o grupo que tenga la única respuesta a los problemas. Por tanto, las personas deberían comprender y respetarse mutuamente y negociar en pos de igualdad con miras a buscar un terreno común. Así, la cultura deberá fortalecer la identidad personal y favorecer la convergencia de ideas y soluciones que refuercen la paz, la amistad y la fraternidad entre los individuos y los pueblos


En mi opinión
La discriminación cultural como cualquier otra discriminación empieza por no valorar a los demos tal y como son y pensar que nosotros semos mejores .Yo pienso que ninguna discriminación es mejor o peor que otras  y que la gente que discrimina es aquilla que no se valora ella misma y que no se para  apensar como se siente la otra persona.



lunes, 2 de diciembre de 2013




EL NACIMIENTO

En la localidad de Barbadillo de Herreros, desde hace dos o tres años, loa gente del pueblo y de algún pueblo de sus alrededores se junta para llevar el Belén a la antigua ferrería que permanecerá asta que acaben la fechas navideñas. Este acto termina volviendo al pueblo y tomando un chocolate caliente.


martes, 26 de noviembre de 2013


  VÍA VERDE SIERRA DE LA DEMANDA

Historia del ferrocarril por el cual se construyo la vía verde:

En 1901 se inauguró el trayecto del ferrocarril de vía métrica para transportar el hierro de las minas de la Sierra de la demanda hasta Burgos, y una vez allí transportarlo hasta las siderurgias vascas por la línea .La línea acaba siendo deficitaria por lo caro que resultaba el transporte hasta Bilvao, y acaba siendo cerrada en 1910. En 1947 se desmantelan las vías y cae en el abandono. En el 2004 se inaugura la vía verde.

Pasa por :Arlanzon, Pineda de la sierra, Riocabado d la sierra, Barbadillo de herreros , Bezares y Monte rrubio de la demanda
Longitud: 54 Km
Forma de realizar la ruta: a caballo, andando y en bicicleta.
Infraestructuras:
-3  tuneles: uno en el km 10 intransitable, otro en el km 30 intransitable y otro en el km 40 qie si que es transitable
-8 puentes
-2 Embalses: el de Uzquiza y el de Arlanzon
Patrimonio cultural cercano: Yacimientos de Atapuierca



jueves, 21 de noviembre de 2013


                            UBUNTU

Ubunto es: una antigua palabra africana que significa cuidar compartir y estar en armonía con todas las creencias.
Promueve la cooperación entre individuos, culturas y naciones.


lunes, 18 de noviembre de 2013

      VOLUNTARIADO

CENTRO MUNDO

Es un proyecto de Caritas en el que se pretende que niños con pocos recursos puedan tener a alguien que les ayude con las tareas, puedan disfrutar de un  tiempo de ocio en el cual los preparamos distintas dinámicas y puedan merendar.

Las voluntarias lo que hacemos es:

  DÍA DE LA SEMANA
HORARIO
ACTIVIDADES


Miércoles
    
17:30 a 18:20

18:20 a 18:40

18:40 a 19:30
        
-Les ayudamos a realizar las tareas de clase
-Meriendan los niños
-Realizamos dinámicas con ellos
             











miércoles, 13 de noviembre de 2013




      XXII JORNADAS MICROLOGUICAS
                EN ARLANZON

SAVADO 16 de noviembre

10:00 :Salida al campo desde la cantina de Arlanzon.

17:00 :Exposición y clasificación.

20:00 :Conferencia a cargo de D.Luis Parra.


DOMINGO 17 de noviembre

12:00 : Exposición de setas y mercadillo artesanal.

13:00 : Degustacion popular de setas.