jueves, 25 de febrero de 2016


NO A LAS DROGAS


La estrategia de comunicación que han seguido al realizar este anuncio a sido una estrategia basada en la emotividad ya que con la imagen del chico intentando suicidarse debido a sus problemas con las drogas pretende que aquellas personas que lo veamos nos despierten unas sensaciones negativas sobre el consumo de estas drogas y así evitar el consumo de ellas.

martes, 23 de febrero de 2016


ENFERMEDADES RARAS



Des de mi punto de vista se debería invertir mas dinero en investigar este tipo de patologías, aunque sean pocas personas las que padezcan cada uno de estos síndromes son personas y por ello averiaran ser tratadas como ello .Muchos de las familias que tienen entre sus miembros una persona con estas características no tienen los recursos económicos suficientes para que estas personas dispongan de una vida digna como tenemos cualquiera de nosotros y tampoco se les proporciona a nivel estatal los recursos económicos necesarios, que en cambio se destinan para tantas y tantas infraestructuras publicas que nunca se han usado o que su uso a sudo casi insistente.

26 DE FEBRERO DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES DIFERENTES

Feliz día a todas aquellas personas que sufren alguna enfermedad Diferente y sobretodo a sus familias y cuidadores que muchas veces no se los tienen en cuenta.

lunes, 15 de febrero de 2016


FARMACIAS RURALES

21 farmacias del medio están por debajo de los 200.000 euros de facturación anual por sus ventas. Sin embargo, la continuidad del servicio que prestan está garantizada, al aplicar la administración el denominado índice corrector de los márgenes. De no ser por esta ‘compensación’ que ejecuta la administración regional, las farmacias estarían abocadas a su desaparición. Realmente, se trata de márgenes pequeños, pero lo suficiente para permitir que sigan abiertas y que los farmacéuticos que la regentan obtengan  unos ingresos que les permitan vivir, ya que estos profesionales no son funcionarios, sino que su sueldo están en función de las ventas de medicamentos.El objetivo principal es: Mantener el servicio público y puestos de trabajo en el medio rural.
Esto es debido a la despoblación rural, lo bueno es que en periodos estivales el aumento de la población hace que las perdidas no sean tan copiosas.
    
 Estas farmacias no se pueden poner donde uno quiera ya están reguladas por la administración regional . Aguilar matiza que Burgos tiene menos dispersión de farmacias que otras provincias de la región, lo que facilita su supervivencia.
Des de hace 5 años se mantienen los mismos puntos de atención farmacéutica a los ciudadanos, es decir, 88 farmacias en el medio rural más 28 botiquines. A habido una ‘reconversión»  ya que cinco farmacias han desaparecido como tal pasando a ser botiquines. Son las ubicadas en Baños de Valdearados, Busto de Bureba, Mecerreyes, Villahoz y Puente Arenas. Éstas están atendida por el farmacéutico , a donde se desplaza unas horas, también establecidas por la Administración regional. La instalación de botiquines responde a una demanda de la población o porque se ha visto la necesidad de prestar ese servicio en esos pueblos en concreto.
En cuanto al número total de puntos farmacéuticos que hay en el medio rural - 88, atendidas por 96 profesionales. El 75% de esos establecimientos están regentados por mujeres, poniendo de manifiesto que esta profesión es eminentemente femenina.

Des de mi punto de vista me parece muy importante la labor de la o el farmacéutico en el medio rural ya que muchas veces también les toca hacer de consejeros para saber que tomarse,debido a que cada vez los horarios de los médicos en los pequeños pueblos es de menos días a la semana.
Una cosa de la que no estoy de acuerdo es la nueva implantación de cita previa también en el medio rural ,ya que no lo veo necesario, debido a que suelen ser personas mayores las que acuden al medico y a veces la maquina que coge las citas no entiende bien lo que dices por lo que muchas veces las personas mayores necesitan ayuda de otra persona para pedir cita .También porque no suelen ser muchas las personas que acuden al medico ,yo creo que con preguntar quien es el ultimo sirve, no creo que alla que burocratizar todo e instaurarlo en toda la probincia, sin antes fijarse en el tipo de poblacion ya que creo que empeora mas de lo que arregal este sistema en pueblos pequeños

miércoles, 10 de febrero de 2016


FIESTA SAN PEDRO DE LA FUENTE

Viernes 19
  • 20:00 Inaguracion de fiestas.
  • 20:30 Actuación del grupo de danza Sarasvati.
  • 23:00 Actuación de la banda de rock Black October.
Sábado 20
  • 12:00 Actuación infantil del grupo Chirimbamba.
  • 16:30 Actuación infantil del grupo Chirimbamba.
  • 19:00 Entrega de trofeos.
  • 20:00 Baile a cargo del Grupo Tensión.
  • 00:00 Verbena a cargo de la orquesta tensión.
Domingo 21

  • 13:00 Actuación del codo del CEAS.
  • 13:00 Santa misa
  • 17:00 Actuación de magia.
  • 19:00 Actuación del grupo de danzas Scherezade.
Lunes 22

  • 11:30 Recepción de autoridades.
  • 12:00 Misa Mayor.
  • 13:00 Actuación del grupo de danza del barrio.
  • 13:30 Degustacion de cecina.
  • 18:00 Juegos populares.
Martes 23

  • 13:00 Misa de cofrades.

Resultado de imagen para fiestas san pedro de la fuente burgos




domingo, 24 de enero de 2016

Las fiestas y la cecina, que no falten

En 2009, la negativa del Consejo de Barrio a organizar las fiestas de San Pedro de la Fuente por desavenencias con el Ayuntamiento llevaba a un grupo de comerciantes y hosteleros a tomar las riendas de la organización con el fin de no dejar a los vecinos sin sus festejos. Cinco años después,  por la falta de candidatos a formar la directiva del Consejo, ha vuelto a poner a un puñado de vecinos del barrio al frente de los preparativos.
Un grupo de la Asociación de Comerciantes del barrio y Ramón Ortega, de la parroquia,  se muestra dispuestos a colaborar en cualquier cuestión relacionada con San Pedro de la Fuente y sus fiestas.
Para haber comenzado los preparativos después de Navidades,es lo que han podido hacer con el tiempo y dinero disponibles para mantener la tradición de fiestas del barrio y tratar de dar una alegría a la gente, que está saturada de malas noticias. 
Han contado con el apoyo del Ayuntamiento y con los comerciantes del barrio.
El presupuesto entorno a los 13.000 euros, de los que 10.800 son aportados por el Consistorio. 
Actividades como: talleres y juegos infantiles, la exposición de artistas, el pregón de esta tarde o el típico reparto de cecina de mañana tras la misa mayor.
En el capítulo de necesidades:un centro cívico que complete al saturado CEAS y a la biblioteca Miguel de Cervantes. 

jueves, 3 de diciembre de 2015


DIA DE LA DISCAPACIDAD



Maltrato: ¡Basta ya!

‘Por una vida digna y sin miedo, no a la violencia contra las mujeres’. La pancarta morada que lleva estas letras impresas en blanco  volvió a recorrer ayer el centro de la capital antes de llegar a la Plaza Mayor. Representantes de asociaciones de mujeres como el Colectivo 8 de Marzo, La Rueda o Hypatia, por citar solo algunas, encabezaron la manifestación a la que acudieron alrededor de mil personas para reclamar un gran pacto de Estado que ponga fin a la violencia contra las mujeres.
Recordaron que la cifra de asesinadas en 2015 (48 o 93, dependiendo de si la fuente es oficial o no) es «intolerable» y exige del compromiso de todos.
La celebración del día internacional contra la violencia de género promovió la organización de actos específicos en toda la ciudad: desde la UBU hasta los sindicatos agrarios o la Fundación Caja de Burgos, que recordó a las víctimas de abusos sexuales con una obra teatro: Una flor en la nevera y Onda Cero, que retransmitió en directo desde el TSJ.